1999–2020
Como medida de precaución, y hasta notificación en sentido contrario, se pospone la actividad presencial conmemorativa del 20 aniversario del próximo dia 25 de marzo
Para las actividades que tenemos programadas para el 25 de marzo y el 22 de abril es necesario que os inscribáis como profesores en el CPR. La actividad se llama «Educando para la vida» y el código es 0979. PODÉIS INSCRIBIROS EN ESTE ENLACE DEL CPR REGIÓN DE MURCIA
REVISTA CONMEMORATIVA
DÍPTICO DE TODOS LOS DÍAS
DÍPTICO DEL DÍA 5 DE MARZO
DÍPTICO DE LOS DÍAS 25 DE MARZO Y 22 DE ABRIL – PROGRAMA ACTIVIDADES
Ponentes del día 25 de marzo:
D. Gregorio Luri Medrano
Aunque es natural de Azagra (Navarra), reside en El Masnou (Barcelona). Fue Premio de Doctorado en Filosofía y Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Además de haber trabajado como maestro de primaria, como profesor de Filosofía en Bachillerato y como profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en 2017 recibió el Premio MEP (Mejora tu Escuela Pública). Ha publicado varios textos de política, filosofía y pedagogía. Es coordinador del volumen ‘La razón del mito’ (2000) y autor de numerosos libros, entre los que destacamos: El proceso de Sócrates (1998),Prometeos. Biografía de un mito (2002),Guía para no entender a Sócrates(2004), La escuela contra el mundo (2010), El valor del esfuerzo (2012), Mejor educados (2014), El cielo prometido (2017), La imaginación conservadora (2019) y Sobre el arte de leer: 10 tesis sobre la educación y la lectura (2020). En 2017 recibió el Premio MEP (Mejora tu Escuela Pública).
Dª Emma Martínez López
Profesora e investigadora del grupo de investigación de Toxicología de la Universidad de Murcia. En junio de 2019 fue reelegida Secretaria general de la Asociación Española de Toxicología (AETOX), entidad asociativa y sin ánimo de lucro cuyo fin, además de propiciar la relación y la cooperación entre sus miembros y con otras asociaciones nacionales e internacionales, es el de contribuir al desarrollo y difusión de los conocimientos científicos en las diferentes áreas de la Toxicología. Autora de numerosas publicaciones sobre la materia y colaboradora con instituciones públicas o privadas para el desarrollo científico y técnico de la Toxicología.
D. Joaquín Ángel de Domingo
El Magistrado Joaquín Ángel de Domingo, es el coordinador, del proyecto ‘Educando en Justicia’ desde que el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) y la Consejería de Educación y Cultura lo pusieron en marcha en el curso 2006-2007. Este programa contribuye a educar en valores, trabajar el sentido de la justicia en los centros educativos y acercar la institución judicial a los escolares, a quienes se explica su funcionamiento. A principios de este curso 2019-2020 la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, presentó la XIV edición de este programa educativo. El objetivo de esta iniciativa, de la que el pasado curso se beneficiaron unos 45.000 alumnos de 132 centros educativos de la Región, es “inculcar el sentido de la justicia entre el alumnado y mejorar la convivencia escolar a través del diálogo y el consenso”.
Galería de imágenes del día 5 de marzo